La diputada radical Cecilia Moreau pretende el apoyo de todos los bloques para adherir “enérgicamente” al proyecto de ley, que espera ser tratado en el Senado de la Nación, estableciendo la coparticipación total del Impuesto al Cheque.
.
La legisladora instó a “pensar en el interés superior de la Provincia” para que todos los diputados acompañen la iniciativa, ya que en caso de aprobarse, “se prevé que podría reportar unos 2.000 millones de pesos”, al mayor estado argentino, indicó. .
“En una realidad de déficit como la que vivimos, de más de 5.000 millones de pesos previstos para el ejercicio 2010, se vuelve evidente la necesidad de apoyar esta iniciativa”, insistió Moreau, a la vez que consideró “inadmisible seguir contando con un sistema impositivo que fomenta un Estado Nacional rico y provincias pobres”. .
Cabe recordar que en el marco de la Ley de Competitividad, en marzo del 2001, se estableció una alícuota sobre los créditos y los débitos del 6 por mil, mientras que en 2002 se fijó que el 30 por ciento de los producidos por el impuesto formaría parte de la masa coparticipable (a diferencia de la ley de Coparticipación Federal que fija el 55%), por lo cual el 14,98 de lo recaudado es percibido por las provincias.
El proyecto de pronto tratamiento en el Senado prevé la coparticipación del total del recaudado entre Nación y Provincias, impuesto que ha sido prorrogado hasta diciembre de 2011 .
La diputada reflejó que “diversos cálculos estiman que, sólo durante 2009, los recursos no transferidos a las provincias por la coparticipación parcial del impuesto al cheque serían aproximadamente 7.500 millones de pesos” y que “la diferencia entre lo percibido y lo que deberían haber recibido es de alrededor de 30.000 millones de pesos”. .
“Diversos mecanismos, entre los que se cuenta el Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios, han creado una situación en que las provincias son rehenes del Gobierno nacional, que se ha ido apropiando de recursos que son distribuidos irregularmente”, concluyó la diputada Cecilia Moreau.
Diario El Día (La Plata)
Diario Hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas para los comentarios
Los comentarios hechos a las notas o articulos publicados son de mi interes, es por eso que le solicito a los lectores que cumplan con algunas minimas de convivencia para la publicación de los mismos.
Comportamiento en sus comentarios:
Evite los insultos, palabras soeces, alusiones sexuales, vulgaridades o groseras simplificaciones
No sea gratuitamente ofensivo y menos aún injurioso.
Los comentarios deben ser pertinentes. Respete el tema planteado en el artículo o aquellos otros que surjan de forma natural en el curso del debate.
En Internet es habitual utilizar apodos o 'nicks' en lugar del propio nombre, pero usurpar el de otro lector es una práctica inaceptable.
No escriba en MAYÚSCULAS. En el lenguaje de Internet se interpretan como gritos y dificultan la lectura.
Cualquier comentario que no se atenga a estas normas podrá ser borrado y cualquier comentarista que las rompa habitualmente podrá ver cortado su acceso a los comentarios de este blog que pretende ser un vinculo entre personas, que aunque piensen diferente, puedan debatir y/o intercambiar ideas sin agresiones.
Muchas gracias.