2 de octubre de 2009

Diputados homenajeó al Servicio de Voluntarias para Hospitales Damas Rosadas

Al cumplirse 50 años de su creación, la Cámara de Diputados aprobó en forma unánime un reconocimiento al Servicio de Voluntarias para Hospitales Damas Rosadas, por su “invalorable labor llevada a cabo de modo desinteresado en beneficio de la comunidad”.
Así fue propuesto por la diputada radical Cecilia Moreau que rescató la tarea de “ciento de mujeres, la mayoría de ellas anónimas, que han dedicado una parte importante de su vida a la ayuda material y espiritual de los enfermos y sus familias, así como también a la colaboración con el personal técnico y medico de los distintos hospitales en los que se desempeñan”.
Su creación data del año 1959 con la participación de 42 mujeres que fueron entrenadas en el Hospital Central de San Isidro y comenzaron con la tarea de brindar asistencia al enfermo hospitalizado y apoyar integralmente a las familias de bajos recursos. Desde ahí el servicio voluntario se fue expandiendo a otros centros de salud.
Las voluntarias responden a un reglamento interno y practican las siguientes virtudes en el trato con las personas: amabilidad, abnegación, discreción, humildad, paciencia, puntualidad, responsabilidad y serenidad. El servicio complementa el trabajo del personal del establecimiento pero no lo suplanta y su colaboración facilita las tareas de los facultativos del personal, fomentando la cordialidad y la solidaridad.
También colaboran en la administración de farmacia con entrega de medicamentos para pacientes internados, detección temprana de la ceguera en diabetes; atención de pacientes en consultorios externos, acompañamiento de pacientes en sala de partos y recepción de recién nacidos, seguimiento de recién nacidos de alto riesgo, instrumentación del modelo "Residencia de Madres" donde viven madres que tienen a sus hijos internados, atención los 365 días del año de lactarios para niños internados, entrega gratuita de medicamentos a pacientes sin recursos, pago de viáticos para pacientes de maternidad adolescente, seguimiento de pacientes con síndrome de Down, promoción de la lactancia materna y banco de cunas y rodados, entre otros.
Por todo esto la legisladora bonaerense consideró “necesario rendir homenaje a todas las mujeres que han dedicado su vida al servicio de los más necesitados”.

Ver en AniNoticias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Normas para los comentarios
Los comentarios hechos a las notas o articulos publicados son de mi interes, es por eso que le solicito a los lectores que cumplan con algunas minimas de convivencia para la publicación de los mismos.
Comportamiento en sus comentarios:
Evite los insultos, palabras soeces, alusiones sexuales, vulgaridades o groseras simplificaciones
No sea gratuitamente ofensivo y menos aún injurioso.
Los comentarios deben ser pertinentes. Respete el tema planteado en el artículo o aquellos otros que surjan de forma natural en el curso del debate.
En Internet es habitual utilizar apodos o 'nicks' en lugar del propio nombre, pero usurpar el de otro lector es una práctica inaceptable.
No escriba en MAYÚSCULAS. En el lenguaje de Internet se interpretan como gritos y dificultan la lectura.
Cualquier comentario que no se atenga a estas normas podrá ser borrado y cualquier comentarista que las rompa habitualmente podrá ver cortado su acceso a los comentarios de este blog que pretende ser un vinculo entre personas, que aunque piensen diferente, puedan debatir y/o intercambiar ideas sin agresiones.
Muchas gracias.