1 de septiembre de 2010

Provincia: No censarán indocumentados pero se hará una tarea específica a partir de diciembre

Así surgió luego de la reunión que la autora de la iniciativa legislativa que incluía esa opción, Cecilia Moreau, tuvo con la subsecretaria de Hacienda de la Provincia, Silvina Batakis, y de la que también participaron el concejal radical de San Fernando, Luis Freitas, y el Coordinador del Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas, Gonzalo Lantarón.

Según se supo, la funcionaria bonaerense puso atención a la tarea que se realiza en el Iadepp con los indocumentados argentinos, es decir personas que carecen de partida de nacimiento y de DNI ya que no fueron inscriptas al nacer.

Si bien Batakis se mostró interesada en la propuesta de la diputada radical de agregar o anexar la categoría de indocumentados en las cédulas de preguntas del próximo Censo Nacional del 27 de octubre del 2010, esgrimió la imposibilidad de poder llevarse a cabo porque ya están prácticamente impresos los formularios y se inició la capacitación a los cencistas.

No obstante, se acordó continuar trabajando en establecer una tarea de campo para recabar datos fehacientes sobre la problemática de los indocumentados en la provincia de Buenos Aires.

“La idea es utilizar los primeros resultados del Censo Nacional 2010, que estarán hacia el mes de diciembre, para definir una acción de campo instrumentada por la Dirección Provincial de Estadísticas, que contemple de manera específica a los indocumentados”, explicó la licenciada Betakis.

La diputada Moreau citó que “esto se realizaría en algunos municipios bonaerenses y a partir de los resultados que arroje tratar de instrumentar políticas públicas que acerquen las soluciones tan esperadas en el cumplimiento, de lo que entendemos, es un Derecho Humano tan básico y elemental como es el de garantizar el Derecho a la Identidad a todas y a todos los habitantes que viven en nuestro territorio provincial”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Normas para los comentarios
Los comentarios hechos a las notas o articulos publicados son de mi interes, es por eso que le solicito a los lectores que cumplan con algunas minimas de convivencia para la publicación de los mismos.
Comportamiento en sus comentarios:
Evite los insultos, palabras soeces, alusiones sexuales, vulgaridades o groseras simplificaciones
No sea gratuitamente ofensivo y menos aún injurioso.
Los comentarios deben ser pertinentes. Respete el tema planteado en el artículo o aquellos otros que surjan de forma natural en el curso del debate.
En Internet es habitual utilizar apodos o 'nicks' en lugar del propio nombre, pero usurpar el de otro lector es una práctica inaceptable.
No escriba en MAYÚSCULAS. En el lenguaje de Internet se interpretan como gritos y dificultan la lectura.
Cualquier comentario que no se atenga a estas normas podrá ser borrado y cualquier comentarista que las rompa habitualmente podrá ver cortado su acceso a los comentarios de este blog que pretende ser un vinculo entre personas, que aunque piensen diferente, puedan debatir y/o intercambiar ideas sin agresiones.
Muchas gracias.